viernes, 23 de octubre de 2015

Resumen lectura


Resumen de la lectura del documento “¿Qué es un estudiante en línea?” del autor Millán Martínez.

El documento versa sobre las características y retos que plantea la presencia y desarrollo de las llamadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el estudiante en línea. Se menciona, en primer término y para enmarcar en su contexto histórico, las siguiente cuatro etapas de la modalidad de estudio abierta y a distancia: 1) Enseñanza por correspondencia; 2) Enseñanza multimedia; 3) Telemática y 4) Enseñanza colaborativa basada en internet. Esta última etapa es la que mediante recursos sincrónicos y asincrónicos, da origen a los estudios en línea, los cuales exigen un papel activo al estudiante.

Los estudios en línea se sustentan en pautas de funcionamiento basados en la autonomía y en la madurez del estudiante, en sentido opuesto al papel pasivo del esquema educativo tradicional. EL estudiante en línea debe cumplir con las siguientes características: 1) Actitud proactiva; 2) Compromiso con el propio aprendizaje; 3) Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias; 4) Actitud para trabajar en entornos propios; 5) Metas propias, y 6) Aprendizaje autónomo y autogestivo.

Por otra parte, derivado de las particularidades de los estudios en línea, el estudiante inmerso en los estudios virtuales debe superar los siguientes retos: 1) Dejar atrás el aprendizaje dirigido; 2) Evitar memorizar y repetir el conocimiento (la debilidad mayor del sistema educativo en México); 3) Dejar atrás el entorno competitivo (aprender a ver al compañero de estudio como un colaborador y no como un rival); 4) Gestión y administración del tiempo (ordenar y sistematizar los estudios que se llevan a cabo; 5) Desarrollar destrezas comunicativas y, el desafío más importante: 6) Convertirte en un alfabeta  digital, un ente activo del conocimiento que busca, ordena, discrimina y comunica la información.

Finalmente, el documento se refiere a los mitos que hay en torno a los estudios en línea, que son más fáciles pues sólo hay que sentarse frente a la computadora, buscar información en internet y copiar. El autor cierra su artículo señalando que los estudios en línea no son fáciles ni difíciles sino que exigen una actitud activa del estudiante, generar habilidades y estrategias y compromiso con sí mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario